Ernesto Alterio en cine: Las 10 películas más destacadas de su carrera

Ernesto Alterio es uno de los actores más destacados de la escena cinematográfica argentina. Con una carrera que abarca más de tres décadas, ha demostrado su versatilidad y talento en una gran variedad de roles, desde dramas intensos hasta comedias ligeras. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con algunos de los directores más prominentes de Argentina y España, y ha recibido numerosos premios y nominaciones por su trabajo. En este artículo, repasaremos las 10 películas más destacadas de su carrera, que han ayudado a consolidar su estatus como uno de los actores más respetados de su generación.
El legado cinematográfico de Ernesto Alterio
Ernesto Alterio es un actor y director argentino que ha destacado en la industria cinematográfica de su país y en el mundo. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Alterio ha participado enVarious películas que han obtenido reconocimiento crítico y comercial. A continuación, se presentan algunas de las películas más destacadas de su carrera.
Comienzos en el cine
Alterio debutó en el cine en la película El dikke (1997), dirigida por Alberto Lecchi. Sin embargo, fue en la película Plata quemada (2000), dirigida por Marcelo Piñeyro, donde llamó la atención de la crítica y el público. Esta película le valió su primer premio Cóndor de Plata como Mejor Actor.
Éxito en la comedia
En 2001, Alterio participó en la película El hijo de la novia, dirigida por Juan José Campanella, que se convirtió en un éxito comercial y crítico. Esta película le valió su segundo premio Cóndor de Plata como Mejor Actor. En 2004, participó en la película Roma, dirigida por Adolfo Aristarain, que fue seleccionada para competir en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.
Drama y thriller
En 2005, Alterio participó en la película El método, dirigida por Marcelo Piñeyro, que se convirtió en un éxito crítico y comercial. En 2007, participó en la película La señal, dirigida por Ricardo Darín y Santiago Mitre, que fue seleccionada para competir en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.
Te puede interesar:
Incursión en la dirección
En 2014, Alterio debutó como director con la película El} amigo, que se estrenó en el Festival de San Sebastián. En 2018, dirigió la película El árbol de la sangre, que se estrenó en el Festival de Berlín.
Reconocimientos y premios
Alterio ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en el cine. Ha ganado dos premios Cóndor de Plata como Mejor Actor y ha sido nominado a varios premios Goya y premios Fénix.
Año | Título | Dirección | Premios y reconocimientos |
---|---|---|---|
2000 | Plata quemada | Marcelo Piñeyro | Cóndor de Plata como Mejor Actor |
2001 | El hijo de la novia | Juan José Campanella | Cóndor de Plata como Mejor Actor |
2004 | Roma | Adolfo Aristarain | Seleccionada para competir en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes |
2005 | El método | Marcelo Piñeyro | Nominada a varios premios Goya y premios Fénix |
2014 | El amigo | Ernesto Alterio | Estrenada en el Festival de San Sebastián |
2018 | El árbol de la sangre | Ernesto Alterio | Estrenada en el Festival de Berlín |
Un actor de gran versatilidad en la pantalla grande
El artículo que sigue es una recopilación de las 10 películas más destacadas de la carrera de Ernesto Alterio, un actor argentino que ha demostrado su gran versatilidad en la pantalla grande. A lo largo de su carrera, Alterio ha trabajado con directores y actores de renombre, y ha participado en películas que han obtenido reconocimientos y premios en festivales de cine internacionales.
Debut en el cine argentino
Ernesto Alterio debutó en el cine argentino en la década de 1990, cuando el país estaba experimentando un renacimiento en la industria cinematográfica. Su primera película fue "Cabalen" (1999), dirigida por Felipe Fernández del Paso y Lucas Nahón, donde Alterio interpretó el papel de un joven que regresa a su pueblo natal después de varios años en la ciudad. Esta película marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a trabajar con directores como Adolfo Aristarain y Juan José Campanella.
Reconocimiento en el cine español
En el año 2000, Alterio se mudó a España, donde comenzó a trabajar en producciones cinematográficas y televisivas. Su primer papel en el cine español fue en la película "El otro lado de la cama" (2002), dirigida por Emilio Martínez Lázaro, donde compartió escena con actores como Luis Tosar y Verónica Sánchez. Esta película fue un éxito en taquilla y le brindó a Alterio el reconocimiento en el cine español.
Colaboraciones con directores prestigiosos

A lo largo de su carrera, Alterio ha trabajado con directores de renombre como Pedro Almodóvar en "Hable con ella" (2002), Alejandro Amenábar en "Los otros" (2001) y Icíar Bollaín en "Mataharis" (2007). Estas colaboraciones han permitido a Alterio demostrar su versatilidad como actor y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y géneros.
Reconocimientos y premios
Ernesto Alterio ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su trabajo en el cine. Entre ellos, destacan el Goya al Mejor Actor de Reparto por su papel en "Hable con ella" y el Premio del Jurado en el Festival de Cine de San Sebastián por su papel en "Casualidad" (2007). Estos reconocimientos son un testimonio de la calidad de su trabajo y su capacidad para interpretar personajes complejos y emocionantes.
Un actor comprometido con la sociedad
Además de su trabajo en el cine, Ernesto Alterio es conocido por su compromiso con la sociedad y su participación en causas sociales y políticas. Ha sido parte de campañas contra la violencia de género y ha apoyado a organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos. Esta faceta de su personalidad es un reflejo de su compromiso con la sociedad y su deseo de utilizar su plataforma para hacer un cambio positivo.
Curiosidades
¿Cuál es la película más destacada de Ernesto Alterio?
Sin duda, una de las películas más destacadas de Ernesto Alterio es Días de fútbol (2003), dirigida por David Serrano. En esta película, Alterio interpreta el papel de Antonio, un tipo que se une a un grupo de amigos para revivir sus momentos de gloria en un partido de fútbol. La película es una comedia emocional que explora temas como la amistad, el amor y la nostalgia. Alterio ofrece una actuación destacada, demostrando su capacidad para transmitir emociones profundas y complejas. Días de fútbol fue un éxito crítico y comercial, y es considerada una de las mejores películas españolas de la década de 2000.
¿Qué tipo de roles suele interpretar Ernesto Alterio?
Ernesto Alterio es un actor versátil que ha interpretado una amplia variedad de roles a lo largo de su carrera. Sin embargo, es conocido por sus interpretaciones de personajes complejos y emocionalmente intensos. A menudo, sus personajes están marcados por una cierta vulnerabilidad y sensibilidad, lo que les da una profundidad y una humanidad que hace que sean muy creíbles y relatables. Alterio ha demostrado su capacidad para interpretar personajes de diferentes géneros, desde dramas intensos hasta comedias ligeras. Sin embargo, es en los papeles más dramáticos y emocionales donde realmente brillan sus habilidades como actor.
¿Ha trabajado Ernesto Alterio con algún director en particular?

Sí, Ernesto Alterio ha trabajado en varias ocasiones con el director Álex de la Iglesia. Su colaboración más destacada es en la película 800 balas (2002), en la que Alterio interpreta el papel de Julián, un joven que se une a una troupe de artistas de circo ambulante. La película es un homenaje a la cultura popular española y explora temas como la identidad y la pertenencia. Alterio y De la Iglesia también trabajaron juntos en Hormigas en la boca (2005), una adaptación de la novela homónima de Mariano Barroso. Ambas películas muestran la química y la compenetración entre el actor y el director, y son consideradas algunas de las mejores obras de ambos artistas.
¿Ha ganado algún premio Ernesto Alterio por su trabajo?
Sí, Ernesto Alterio ha ganado varios premios y nominaciones por su trabajo en películas y series de televisión. Uno de sus premios más destacados es el Premio Goya al Mejor Actor por su interpretación en Días de fútbol (2003). También ha ganado varios premios Fotogramas de Plata, entre otros, por sus trabajos en 800 balas (2002) y Carmen (2003). En 2017, Alterio fue nominado a un Premio Feroz por su interpretación en la serie de televisión El padre de Caín. Estos reconocimientos son un testimonio de la calidad y la dedicación de Alterio a su trabajo, y lo consolidan como uno de los actores más respetados y admirados de España.
Posts Interesantes