Metro Chile España Línea 3: Innovación y Conectividad

El proyecto de la Línea 3 del Metro de Santiago de Chile, iniciado en 2012 por una empresa estatal chilena, representa un hito significativo en la infraestructura urbana del país. Con una extensión total de 22 kilómetros, esta línea se extiende desde la estación Plaza de Quilicura hasta la estación terminal Fernando Castillo Velasco, pasando por varias comunas como Quilicura, Conchalí, Independencia, Santiago, Ñuñoa y La Reina. La Línea 3 ha aumentado significativamente el tráfico diario en la red de metro, con aproximadamente 245 mil personas utilizando sus cinco estaciones de alta afluencia: Universidad de Chile (97 mil pasajeros), Los Libertadores (36 mil personas), Plaza Egaña (26 mil), Matta (19 mil clientes) e Irarrázaval (18 mil usuarios). Esta línea es la única que se conecta con el resto de las líneas del tren subterráneo, lo que ha mejorado considerablemente la conectividad y accesibilidad en la ciudad.

Te puede interesar: Líneas de Metro Londres Reino Unido: Transformación UrbanaLíneas de Metro Londres Reino Unido: Transformación Urbana

Desarrollo del Proyecto

El desarrollo del proyecto de la Línea 3 del Metro de Santiago ha sido un proceso complejo y multifacético. Las obras ejecutadas por Ferrovial Construcción incluyen una serie de elementos clave que han contribuido a su éxito. Entre ellos, se destacan los 4.050 metros lineales de túneles interestación, los 6 piques de acceso, los 182 metros lineales de galerías de acceso, los 610 metros lineales de túneles peatonales y los 656 metros lineales de túneles de estación en Plaza de Armas, Universidad de Chile, Parque Almagro y Estación Matta. Estos componentes han sido esenciales para la construcción de una infraestructura robusta y eficiente.

Te puede interesar: ISO 14001: Normativa para Sistemas de Gestión AmbientalISO 14001: Normativa para Sistemas de Gestión Ambiental

Además, se han realizado los revestimientos interiores de todas las estaciones y la ejecución completa de las estaciones de Ñuñoa y Universidad de Chile. Para el diseño, suministro y montaje de los revestimientos interiores de los túneles y galerías de las 17 estaciones de la Línea 3, se han utilizado materiales de primer nivel como impermeabilizaciones probadas contra el fuego y cualquier evento accidental. La metodología BIM (Building Information Modeling)

Te puede interesar: Certificación ISO 9001:2015 y Cómo ObtenerlaCertificación ISO 9001:2015 y Cómo Obtenerla

Posts Interesantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más Información